A

This is an example of a HTML caption with a link.


Image 03    


Sección "DESDE MI KIOSCO". Entre lo agrio y lo ducde por "La Serna".


Image 03

  • Sección #Patrimonio #ArchivoMunicipal #AlcázarDeSanJuan: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, ENTRE LO AGRIO Y LO DULCE POR LA SERNA. Escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal..


 

 

 

 

 

 

 

 

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS, 9 DE JUNIO DE 2020


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". Las barras de Madrid.


Image 03

  • Sección #Patrimonio #ArchivoMunicipal #AlcázarDeSanJuan: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, LAS BARRAS DE MADRID, "la estación alcazareña tenía hasta cinco de estos puestos". Escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal.


 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". El refugio de la Plaza.


Image 03

  • Sección #Patrimonio #ArchivoMunicipal #AlcázarDeSanJuan: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, REFUGIO DE LA PLAZA, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto de José Belmonte. "Alcázar vivió la guerra civil 1936-1939 en una retaguardia activa"


 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". La gasolinera de la Plaza de Toros.


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, LA GASOLINERA DE LA PLAZA DE TOROS, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal #AlcázarDeSanJuan.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". 50 AÑOS DEL "BOSCO"


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, 50 AÑOS DEL “BOSCO”, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal #AlcázarDeSanJuan.

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS MOLINOS DE VIENTO. Diversidad molinera en Alcázar de San Juan


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". ESCUELA DE APRENDICES DE MACOSA


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio #AlcázarDeSanJuan: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, ESCUELA DE APRENDICES DE MACOSA, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto Archivo Municipal, Diario YA, Santos Yubero.

 

 

 

 

 

 

 

 

MAYO, MES DE COMUNIONES.

Galería fotográfica (Principios del Siglo XX - años 70).


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". EL RALLY DE ANDORRA.


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, EL RALLY DE ANDORRA, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto Archivo Municipal, de Antonio Martínez #AlcázarDeSanJuan.


 

 

 

 

 

 

 

 

SAN ISIDRO EN EL RECUERDO. Galería fotográfica (años 40 - 2016).


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". Bodegas Loidi y Zulaica


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, BODEGAS LOIDI Y ZULAICA, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal de #AlcázarDeSanJuan. Fotografía: del Archivo Municipal.


 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". El centro secundario de higiene rural.


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, EL CENTRO SECUNDARIO DE HIGIENE RURAL, escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal de #AlcázarDeSanJuan

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PARQUE CERVANTES. 100 años de historia y su biblioteca.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO". LA CASA DE SOCORRO.


Image 03

  • En la sección de #Patrimonio: "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", hoy, LA CASA DE SOCORRO. UNA EXPERIENCIA DE CINCUENTA AÑOS escrita por José Fernando Sánchez Ruiz, foto del Archivo Municipal de #AlcázarDeSanJuan

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección "DESDE MI KIOSCO".


Image 03

  • Abrimos una nueva sección en Archivo y Patrimonio a cargo de #JoséFernandoSánchezRuiz, "Desde mi Kiosco. Una visión alcazareña en la mitad del siglo XX", diferentes relatos, a modo de remembranza, de lo que fue Alcázar de San Juan en aquella época, con fotografías de archivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Emelina, la belleza que alumbró a la República.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección de EFEMÉRIDES. "Los mayos".


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO. 10 NOTICIAS


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Exposición SEÑAS Y GESTOS CERVANTINOS. Bloque III. Toponimia.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

Exposición SEÑAS Y GESTOS CERVANTINOS. Bloque II. Personajes.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

Exposición SEÑAS Y GESTOS CERVANTINOS. Bloque I. Genealogía.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

JULIO MAROTO. Hijo adoptivo de Alcázar de San Juan. 2007.


Image 03

  • Vídeo homenaje a don Julio Maroto García (1913-2007), nombrado Hijo Predilecto de #AlcázarDeSanJuan el día 12 de mayo de 2017, docente en distintos centros de la ciudad como la Academia Cervantes, Balmes,... y en Alameda de Cervera, cutt.ly/tt8nR7H

 

 

 

 

 

 

 

 

JOSÉ CANDEL. Hijo adoptivo de Alcázar de San Juan. 2007.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIA GRÁFICA DE LA ESCUELA EN ALCÁZAR. SIGLO XX.


Image 03

  • Alcázar de San Juan es su historia, desde el Archivo Municipal nos comparten un vídeo sobre la “HISTORIA GRÁFICA DE LA ESCUELA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, SIGLO XX ” de: Nieves Molina Ajenjo, Jesús Simancas Cortés y María Teresa González Ramírez. Hoy, en condiciones normales, hubiera sido el primer día de vuelta al colegio.
    También, puedes ver el vídeo en nuestro canAl de YouTube ALCAZARCULTURA: https://www.youtube.com/watch?v=HFCDbeFcU7Q.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alcázar, de Villa a Ciudad. (143 aniversario). Personajes ilustres.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

VISITA A LA IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

LEYENDAS. LA CRUZ DEL FANTASMA.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

VISITA VIRTUAL. PLAZA Y EDIFICIO ACTUAL DEL AYUNTAMIENTO.


Image 03

  • Desde el Archivo del Patronato Municipal de Alcázar de San Juan, te invitamos a una visita virtual de la Plaza de España y del edificio que, hoy, es el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y que, anteriormente, fue Casino. La conocida como "plaza vieja" siempre ha sido el centro neurálgico de la ciudad. Vídeo realizado para la Noche del Patrimonio del año 2013: https://www.youtube.com/watch?v=u-KLHR3wzyk

 

 

 

 

 

 

 

 

VISITAS A LA BIBLIOTECA. CONOCER LA HISTORIA ¿QUÉ HISTORIA.


Image 03

  • “Visitas a la Biblioteca”, CONOCER LA HISTORIA ¿Qué historia?, #Edmundo Comino y Paco Atienza, iniciaron esta actividad para dar a conocer las historias de #AlcázarDeSanJuan a través de los documentos del Archivo Histórico Municipal https://youtube.com/watch?v=K7vi74RzHos

 

 

 

 

 

 

 

 

ALCÁZAR, PARADA Y FONDA.


Image 03

 

 

 

 

 

 

 

 

GALDÓS EN ALCÁZAR & ALCÁZAR EN GALDÓS.

Image 03

  • Vídeo sobre el  programa emitido en SER ALCÁZAR  88.4 FM  - CADENA SER
    RADIOARCHIVO:  “Alcázar de San Juan homenajea a Benito Pérez Galdós”,  09-03-2020  14:59:02 http://play.cadenaser.com/audio/1583762339_731100/?ssm=tw vía @La_SER. 
    Sección creada en 2017, sobre la historia de Alcázar de San Juan,  en colaboración con el Patronato Municipal de Cultura. Presentado por Kevin Orman con la participación del archivero Paco Atienza Santiago (Archivo Municipal de Alcázar de San Juan).
    Video: https://youtu.be/xDcFV8YWhOA

 

 

 

 

 

 

 

 

DOMINGO, 21 de marzo. Documental:

"Alcázar de San Juan, un pueblo en la retaguardia".


Image 03

  • El domingo, 28 de marzo, estará disponible en el canal de YouTube del  Patronato Municipal de Cultura “Alcázar de San Juan, un pueblo en la retaguardia”, guión y producción de José Fernando Sánchez Ruiz y Francisco Atienza Santiago, dirigido por Ana Belén Rodríguez Patiño (2007), que contó para la portada del DVD con la acuarela de Isidro Parra, Bombardeo a la Campsa visto desde el patio de las Escuelas Ferroviarias”. Documental que ofrece una visión histórica de Alcázar de San Juan desde 1930 hasta 1945, con abundante material gráfico y el testimonio de veinte personas que vivieron la guerra o están relacionados con quienes la vivieron”.
    Video: https://youtu.be/bwx0HDC0ikQ






 

 

 

 

 


Ayuntamiento
Enlaces mas comunes
Contacto
 
 
Siguenos en